En junio comenzará el Curso de Postgrado de Introducción a la Sexología Clínica. La sexualidad humana: “Diversos modos de ser y sentir”. El mismo tendrá la modalidad virtual y está organizado por los Colegios de Médicos de Misiones y Jujuy.
El Postgrado de Introducción a la Sexología Clínica se realizará de forma virtual, cada tercer viernes de cada mes de 20:00 a 22:00 hs. El mismo comenzará en el mes de junio y se extenderá hasta noviembre.
El Curso ofrece una formación integral para personal de medicina, psicología, enfermería y psicopedagogía, intentando aproximar los conocimientos básicos de la Sexología Clínica que intenten generar nuevas actitudes y habilidades para su desarrollo personal, profesional y de las personas a quienes acompañan.
Consideramos que los profesionales de la Salud tienen un rol indispensable en la sociedad siendo Agentes Sanitarios que ejercen funciones de protección, promoción y prevención en todos los niveles de salud. La falta de formación a nivel de grado en sexualidad, sumado a los cambios socioculturales y las demandas actuales de la sociedad por el reconocimiento y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, han impulsado a la búsqueda de nuevos y actualizados espacios de capacitación.
Las instituciones educativas y de salud, en su función formativa, deben ofrecer conocimientos científicos actualizados, herramientas y experiencias que permitan la construcción de una sexualidad integral, responsable de la promoción de la salud, de equidad e igualdad.
El área de salud carece de los conocimientos educativos que brinda la Ley 26150, sus objetivos y alcances, y por consiguiente cuesta deconstruir prácticas hegemónicas con pares u otras personas. Entre otros, cuenta con los múltiples aportes multidisciplinares que brinda la Sexología (disciplina científica y humanística que sistematiza los conocimientos teóricos y prácticos relativos al sexo y a la sexualidad).
Cuando hablamos de educación de las sexualidades, se juega en el y la profesional de la salud su propio modo de ser, como sujeto sexuado, su concepción de sexualidad, consciente o no, como así también los mitos, prejuicios e ideas sobre la temática y, surge la necesidad de revisar estas construcciones sociales en torno a la sexualidad de las personas, adoptando una postura reflexiva frente a su propio accionar para poder modificar sus prácticas.
Temas:
Módulo 1: La construcción de la sexualidad como proceso humano.
Módulo 2: Educación Sexual, Sexualidad y Derechos.
Módulo 3: Educación y Salud.
Módulo 4: Género y Diversidad Sexual.
Módulo 5: Sexualidad, Placer y Enfermedad.
Módulo 6: Sexualidad con Perspectiva de Discapacidad.
Información e Inscripciones:
Teléfonos: 0376-4400433 / 4403489
Correo electrónico: info@colememi.org.ar

